

Gracias a todos ustedes día a día, hora a hora, grano a grano de trabajo, pudimos en colectivo alzancar la meta de encontrar no sólo a las protagonistas, sino también a los roles secundarios y figurantes infantiles que tendrán lugar en la historia. Este casting fue el resultado del esfuerzo de muchas personas que juntas han defendido el sueño de hacer cine zuliano. En nombre de todo el equipo una vez más GRACIAS.

Lamentablemente no todas podrán estar dentro del largometraje y como equipo les extendemos un abrazo y les motivamos a seguir luchando por alcanzar sus metas. No hubo niñas mejores ni peores, todas poseen una igualdad de talento para compartir. Nuestra selección estuvo basada en el perfil de los personajes que demanda la historia, fue un proceso difícil pues las tenemos en el corazón, las recordamos y no deseamos que quienes no hayan resultado seleccionadas se sientan mal, deseamos que esta experiencia las llene de satisfacción, lo que más queremos es que sigan soñando, que sigan dibujando los días con sus sonrisas y sus juegos.
A continuación la lista de las niñas seleccionadas:
PARA EL PERSONAJE DE BÁRBARA (PROTAGONISTA):
Sofía Espinoza. 10 años de edad. (Mérida)
PARA EL PERSONAJE DE KAI (PROTAGONISTA):
Daniela González 10 años de edad. Colegio Manuel Ángel Luzardo. Municipio Mara.
PARA EL PERSONAJE DE MARÍA:
Jessika González. Colegio Manuel Ángel Luzardo.
PARA EL PERSONAJE DE MECHE:
Lilia González. Colegio TEPICHI.
PARA PERSONAJES DE NIÑAS DE LA CALLE EN LA CIUDAD:
- Arianni Paola Urdaneta
- Reina Hernández
- Ángela Quintanillo
- Karina Franco
- Dalberys Morales
PARA PERSONAJES SECUNDARIOS EN LA GUAJIRA:
Crisbeth González
Daili Ybarra González
Luisana Mengual
Isabel González
FELICIDADES A TODAS!
Las niñas seleccionadas durante el mes de julio tendrán la valiosa oportunidad de realizar el entrenamiento para sus personajes de la mano del brasileño CHRISTIAN DUURVORT, entrenador de actores de films como Ciudad de Dios y Ceguera. En este taller las niñas no sólo se prepararán para la película, sino que tendrán la oportunidad de aprender y de enriquecer sus habilidades de la mano de este profesional con experiencia reconocida internacionalmente. El equipo de producción se comunicará con ustedes para hablar de los cronogramas de trabajo, contratos y cualquier duda que posean. Aun nos queda un largo camino por recorrer: la preproducción apenas comienza. Seguiremos en colectivo trabajando por hacer de esta ésta no sólo una experiencia cinematográfica, sino una vivencia social y cultural importante para el desarrollo de nuestra región.
A continuación les dejo un video que recopila algunas imágenes de las diversas actividades realizadas junto a las participantes durante estos meses de búsqueda. Sigamos trabajando por un cine nuestro, hecho desde adentro, desde nuestras pieles y experiencias, un cine sin límites, con idioma universal, con olor a mestizaje, un cine hecho desde nuestras manos: las de una región fronteriza y multicultural empeñada en crecer en la pantalla grande.
Recuerden que pueden unirse a nuestro grupo en facebook EL REGRESO o seguirnos por Twitter: @elregresomcbo.
SEGUIMOS TRABAJANDO! ATENTOS A NUESTRAS PRÓXIMAS PUBLICACIONES.